Cómo detectar el sarro y eliminarlo de los dientes infantiles ¿Qué es el sarro? El sarro o cálculo dental es una capa dura, amarillenta y que una vez instaurado es imposible de remover si no se hace en la consulta odontológica con el material adecuado. La manera de retirar el sarro se realiza mediante una profilaxis, es decir, una limpieza dental con instrumental de ultrasonido y cepillos con pastas que pulen los dientes. ¿Por qué sale sarro? Algunos niños tienen mayor predisposición a que la placa dental (formada por bacterias y comida) se calcifique y se deposite sobre los dientes de leche. ¿Dónde suele salir el sarro? Las zonas donde este sarro se localiza con mayor frecuencia es en los dientes inferiores y en concreto la cara lingual de estas piezas. La acumulación de sarro en esta localización no es casual, ya que la saliva que surge de las glándulas sublinguales es mucho más espesa que la del resto de la boca, insta...
Los primeros 8 años de vida son fundamentales dentro del ciclo vital, especialmente los tres primeros, ya que son la base para la salud, el crecimiento y el desarrollo futuro . En consecuencia, los gobiernos han tomado estos conocimientos y destinado esfuerzos para lograr un apropiado desarrollo infantil, para romper el círculo de la pobreza en todo el ciclo vital . Asimismo, se han identificado factores de riesgo y protectores del desarrollo infantil. Dentro de los factores de riesgo se encuentran la inadecuada estimulación cognitiva, retardo del crecimiento, deficiencia de yodo y hierro, restricción del crecimiento intrauterino, malaria, exposición a plomo, depresión y estrés de la madre, y exposición a violencia. Dentro de los factores protectore s del adecuado desarrollo infantil se encuentra la lactancia materna y la educación materna . Adicionalmente, se reconoce que la presencia de caries tiene repercusiones no solo biológicas, sino sociales y...
La atención estomatológica al niño, desde su nacimiento, constituye una prioridad, orientada fundamentalmente a la promoción de la salud y prevención de las enfermedades. De hecho, el conocimiento adecuado de la higiene bucal es el pilar fundamental para evitar estas enfermedades en los niños. Este depende, entre otros aspectos, de la educación trasmitida de padres a hijos desde que son pequeños, así como de las actividades de prevención y promoción de salud que efectúa el personal que brinda atención estomatológica integral en círculos infantiles, escuelas y en la comunidad, en coordinación con los convenios establecidos. La prevención en estomatología debe ser integral y podría ser definida como una estrategia dirigida a promover salud bucal y prevenir problemas estomatológicos mediante actividades de promoción, exámenes periódicos, detección de riesgos, pronóstico de la posibilidad de enfermar, identificación del estado de salud actual relacionado con la edad, el estado...
Comentarios
Publicar un comentario