Múltiples han sido los esfuerzos en odontología para prevenir, tratar y controlar la caries dental. Esta es una enfermedad compleja multifactorial que afecta a las personas en cualquier edad de su vida, sin importar la raza o el sexo por lo que se considera como un problema de salud pública en todo el mundo debido a su alta prevalencia. A lo anterior, se le adiciona que los efectos de esta enfermedad bucodental en términos de dolor, sufrimiento, deterioro funcional y disminución de la calidad de vida son considerables y costosos. Se estima que el tratamiento para las enfermedades bucales representa entre el 5 y el 10% del gasto sanitario de los países industrializados, y está por encima de los recursos de muchos países en desarrollo. Parece entonces importante el conocimiento detallado de la situación de salud bucal a escalas mundial, nacional o regional, ya que es posible evaluar los cambios y tendencias en el tiempo, y en la medida en que se haga seguimiento y evaluación...
Cómo detectar el sarro y eliminarlo de los dientes infantiles ¿Qué es el sarro? El sarro o cálculo dental es una capa dura, amarillenta y que una vez instaurado es imposible de remover si no se hace en la consulta odontológica con el material adecuado. La manera de retirar el sarro se realiza mediante una profilaxis, es decir, una limpieza dental con instrumental de ultrasonido y cepillos con pastas que pulen los dientes. ¿Por qué sale sarro? Algunos niños tienen mayor predisposición a que la placa dental (formada por bacterias y comida) se calcifique y se deposite sobre los dientes de leche. ¿Dónde suele salir el sarro? Las zonas donde este sarro se localiza con mayor frecuencia es en los dientes inferiores y en concreto la cara lingual de estas piezas. La acumulación de sarro en esta localización no es casual, ya que la saliva que surge de las glándulas sublinguales es mucho más espesa que la del resto de la boca, insta...
La odontopediatría es la rama de la odontología encargada de tratar a los niños. El odontopediatra será, por tanto, el encargado de explorar y tratar a niños y recién nacidos. También se encarga de detectar posibles anomalías en la posición de los maxilares o dientes para remitir al ortodoncista, especialista en ortodoncia, y de hacer un tratamiento restaurador en caso de necesitarlo. El tratamiento restaurador principalmente se compone de tratar los traumatismos, usar selladores que tienen la función de obturar levemente los surcos y fisuras de las piezas dentales sin apenas quitar material dental para evitar posibles caries, y en tratar las caries producidas y sus consecuencias. Pediatras y odontopediatras trabajan con un objetivo común: la salud integral del niño y del adolescente. Conscientes de la importancia y convergencia de sus respectivas actividades clínicas. El interés del odontopediatra por la pediatría como clave del conocimiento del ser humano mientras dura su cre...
Comentarios
Publicar un comentario